Descubriendo la Sagrada Família, símbolo de Barcelona
o.

Orígenes de la Sagrada Família: Gaudí y los genios constructores
La Sagrada Família, obra maestra imprescindible de Barcelona, es mucho más que una simple basílica. Detrás de sus formas únicas hay una historia fascinante que comenzó a finales del siglo XIX, impulsada por la fe y la innovación. Descubre cómo nació este monumento excepcional y cómo sigue evolucionando gracias a la pasión de generaciones de arquitectos.
La Historia de la Sagrada Família
Todo comenzó a finales del siglo XIX, cuando Josep Maria Bocabella, un librero profundamente religioso, decidió construir un templo dedicado a la Sagrada Familia. Gracias a una asociación financiada por donaciones de fieles, las obras comenzaron en 1882 bajo la dirección del arquitecto Francisco de Paula del Villar. El edificio debía seguir el estilo neogótico. Pero al año siguiente, Antoni Gaudí tomó el relevo... y lo transformó por completo. Abandonó las líneas clásicas para imaginar una basílica orgánica, esculpida por la luz, la naturaleza y la fe. A su muerte en 1926, solo una parte de la fachada del Nacimiento estaba terminada. Desde entonces, otros arquitectos han continuado esta obra extraordinaria.
¿Quién construyó la Sagrada Família?
Aunque el nombre de Gaudí está ligado para siempre a la Sagrada Família, no fue el único que dio forma a este monumento. Tras su muerte, varios arquitectos le sucedieron, como Domènec Sugrañes, que continuó la obra siguiendo sus indicaciones. Más tarde, Josep Maria Subirachs firmó las esculturas modernas de la fachada de la Pasión. Hoy en día, un equipo de arquitectos especializados sigue trabajando para llevar a cabo la visión de Gaudí, adaptándola a las técnicas actuales.
Una basílica espectacular... y aún inacabada
La Sagrada Família impresiona tanto por su tamaño como por las historias que cuentan sus torres. ¿Sabías que sigue en construcción más de 140 años después de que comenzaran las obras? Descubre por qué este monumento tan especial avanza a su propio ritmo.
¿Qué tamaño tiene la Sagrada Família?
Es imposible no mirar hacia arriba al pasar frente a la basílica. Con 90 metros de largo, 60 metros de ancho y una futura torre central que alcanzará los 172,5 metros de altura, se convertirá en el edificio religioso más alto de Europa. ¡Una vista panorámica impresionante!
La Sagrada Família no solo impresiona por su tamaño: también habla. Sus 18 torres cuentan una historia. Doce representan a los apóstoles, cuatro a los evangelistas, una está dedicada a la Virgen María y la torre central simboliza a Jesucristo. Una vez finalizada, esta última dominará la ciudad con sus 172,5 metros. Una forma de recordar el papel central de la fe en la obra de Gaudí… y en el corazón de Barcelona.
¿Por qué la Sagrada Família sigue en construcción?
Comenzada en 1882, la construcción de la Sagrada Família aún no ha terminado. ¿Por qué? Porque Gaudí nunca quiso hacer las cosas a medias. Cada detalle del edificio está pensado con precisión, en una lógica simbólica y matemática compleja. A esto se suman más de un siglo de financiación exclusivamente basada en donaciones, interrupciones por la Guerra Civil española y la pérdida parcial de los planos originales. Hoy en día, tecnologías digitales como la modelación 3D permiten acelerar la obra. El objetivo: una inauguración completa en los próximos años.
Tres fachadas, tres historias por descubrir
La Sagrada Família es mucho más que un simple monumento: es una historia contada a través de sus fachadas únicas, cada una con su propia simbología. Ya seas amante de la arquitectura o simplemente curioso, este lugar emblemático de Barcelona te invita a una visita llena de sorpresas. Y con nuestros recorridos Hop-on Hop-off, es fácil tomarse el tiempo para explorarla a tu ritmo.
¿Qué fachada ver?
El monumento cuenta con tres fachadas principales, todas llenas de símbolos. La fachada del Nacimiento, al este, celebra el nacimiento de Cristo con una profusión de detalles vegetales. Es la única que se construyó en vida de Gaudí. Al oeste, la fachada de la Pasión, más sobria y angular, representa el sufrimiento y la crucifixión. Por último, la fachada de la Gloria, aún en construcción, representará el Juicio Final y la entrada al Paraíso.
Consejo Tootbus: Para admirar la fachada de la Pasión, bájate en la parada 8 de la línea verde de nuestro recorrido Hop-on Hop-off.
¿Prefieres la fachada del Nacimiento? Bájate en la parada 15 de la línea naranja y accede directamente a la entrada principal.
Ya sea para admirar la Sagrada Família, explorar el Barrio Gótico o pasear por Las Ramblas, nuestros recorridos Hop-on Hop-off te permiten disfrutar de Barcelona a tu ritmo y con total libertad.
Reserva tus entradas directamente en nuestra web y prepárate para vivir una experiencia panorámica única a bordo de nuestros autobuses turísticos.