Es el final de una era, martes 31 de octubre será nuestro último día de operación en Cardiff. Queremos dar las gracias a todos nuestros clientes que han elegido explorar Cardiff con Tootbus durante los últimos 3 años. Ha sido un placer guiarles por esta histórica e increíble ciudad desde la perspectiva única de nuestros autobuses descapotables. Estamos deseando continuar nuestro viaje por las demás ciudades en las que operamos, y esperamos que elijan Tootbus para guiarles por el camino.

Castillo de Cardiff, 25 anécdotas interesantes


Castillo de Cardiff, 25 anécdotas interesantes
  1. El castillo de Cardiff se encuentra en el barrio de Castle Quarter, en pleno centro de la ciudad de Cardiff, la capital de Gales. Diversas fortificaciones han ocupado este lugar durante casi 2000 años.
  2. Se estima que la primera fortificación romana se remonta a finales de la década del 50 d. C., en un emplazamiento estratégico que facilitaba el acceso al mar. Era una construcción de piedra y los vestigios de aquellos muros romanos aún se pueden ver dentro del recinto del castillo.
  3. La edificación actual se construyó a finales del siglo XI para sustituir al fuerte romano.
  4. El castillo fue construido por los normandos para favorecer su expansión por Gales.
  5. Su construcción, en el corazón de la ciudad medieval de Cardiff, fue encargada por Guillermo el Conquistador o Robert Fitzhamon.
  6. El torreón poligonal de doce lados de Cardiff se describe como un torreón de concha porque sus muros exteriores servían de caparazón para los edificios más pequeños que se encontraban en su interior. Desde la cima del torreón, se puede disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes. Si miramos hacia el norte, ¡hasta se puede divisar el castillo de Coch!
  7. En la época normanda, las letrinas colgaban de los muros del castillo y todos los deshechos acababan en la fosa. Existía entonces la figura del recogedor de excrementos que vaciaba la fosa de noche.
  8. En el siglo XIX, el marqués de Bute, uno de los británicos más ricos de la época, heredó el castillo. A partir de entonces el castillo sufrió múltiples alteraciones, aunque el marqués apenas pasaba unos meses al año en él. Fueron sus descendientes quienes convirtieron la residencia en un palacio fastuoso y opulento.
  9. Durante casi 900 años, los restos romanos del castillo de Cardiff quedaron ocultos y olvidados hasta 1888, cuando el tercer marqués de Bute decidió construir una nueva torre y los obreros descubrieron los vestigios del fuerte romano.
  10. Durante la Segunda Guerra Mundial, los túneles del castillo sirvieron como refugio de los bombardeos alemanes. Casi 2000 ciudadanos de Cardiff se resguardaron entonces en los túneles.
  11. En 1947, el quinto marqués de Bute cedió el castillo al alcalde y edil George Ferguson. Todo un acto de deferencia por su parte al legar el castillo y sus terrenos como regalo a la ciudadanía. El que fuera el castillo de Cardiff pasó entonces a ser “el castillo del pueblo de Cardiff”.
  12. Los ciudadanos y residentes de Cardiff disponen de un pase denominado Castle Key que les permite entrar sin coste en el castillo.
  13. Edward Dent, creador del reloj del Big Ben, también fabricó los relojes de la torre del castillo.
  14. El castillo se caracteriza por múltiples estilos arquitectónicos. Aunque es de estilo normando, también tiene partes románicas y góticas victorianas.
  15. Algunas de las decoraciones ornamentales son victorianas, que incluyen temáticas bíblicas, signos del zodiaco, estaciones y motivos heráldicos. El interior del castillo puede visitarse en una de las visitas guiadas.
  16. El techo del Salón árabe es una de las principales joyas del castillo. Se trata de un mocárabe fabricado con madera y cubierto con pan de oro.
  17. La astrología es la protagonista en los elementos decorativos de la torre del reloj, tanto dentro como fuera. Las estatuas que flanquean las esferas de los relojes son representaciones de los planetas, el sol y la luna.
  18. El castillo se utiliza para diversas manifestaciones culturales, como proyecciones de cine alternativo y representaciones teatrales al aire libre.
  19. Tom Jones y Green Day han actuado en el castillo de Cardiff.
  20. Doctor Who, Sherlock, Torchwood y The Sarah Jane Adventures han utilizado el castillo de Cardiff como lugar de rodaje.
  21. Durante el Mundial de Rugby de 2015, se instaló en la fachada del castillo un gigantesco balón de rugby con ladrillos de espuma para simular que el balón chocaba contra los muros del castillo. Una clara demostración del fervor de los galeses por el rugby.
  22. Desde 1974, el castillo se ha convertido en una de las atracciones más populares de Gales.
  23. Puedes pasear y relajarte por las zonas verdes del castillo, que se conocen con el nombre de Public Square (entrada gratuita).
  24. En los terrenos del castillo habita una amplia variedad de pavos reales.
  25. En el castillo de Cardiff también se celebran bodas privadas para que puedas tener una verdadera boda de cuento de hadas.

Cardiff es una ciudad con muchas atracciones turísticas populares. Para seguir explorando la ciudad, consulta nuestras ideas de actividades que hacer en Cardiff.